InicioAnálisisDeepSeek irrumpe en China y enciende las alarmas en Estados Unidos: contramedidas...

DeepSeek irrumpe en China y enciende las alarmas en Estados Unidos: contramedidas en marcha

Publicado el

El 20 de enero, la startup china de inteligencia artificial DeepSeek sorprendió al mundo entero al presentar su último modelo de IA de código abierto, capaz de competir con el modelo o1 de OpenAI gracias a sus avanzadas capacidades: el DeepSeek-R1. Su éxito fue inmediato y de alcance global.

De hecho, el modelo chino representa una de las mejores ofertas de IA de código abierto en el mercado mundial. El modelo V3, también de gran escala, alcanzó niveles de rendimiento comparables a los de sus principales competidores occidentales, pero a un costo mucho menor, según afirmó la empresa. En China, su uso se ha propagado como pólvora. DeepSeek está integrado ahora en una amplia gama de productos y servicios gubernamentales.

En el resto del mundo también está ganando terreno. Algunas empresas occidentales ya han empezado a adoptar el modelo R1, que ahora cuenta con el respaldo de proveedores de nube como Amazon y Microsoft. Sin embargo, no faltan las preocupaciones sobre su uso.

Funcionarios y tecnólogos estadounidenses han expresado inquietudes por el hecho de que DeepSeek, una empresa con vínculos con el Partido Comunista Chino (PCCh), tenga posibilidad de compartir datos de usuarios con China Mobile, lo que podría representar un riesgo para las empresas estadounidenses y la seguridad nacional. En una nueva propuesta política, OpenAI —el laboratorio californiano de investigación en IA— describe a la startup china como una empresa “subvencionada por el Estado” y “controlada por el Estado”, y recomienda al gobierno de EE.UU. considerar la prohibición de los modelos de DeepSeek y otras operaciones similares respaldadas por Pekín.

Éxito en casa

Más de 20 marcas automotrices chinas han anunciado planes para incorporar modelos de DeepSeek. Gran parte de la adopción parece centrarse en mejorar funciones de IA ya existentes, incluyendo el control por voz, mapas de alta precisión y acceso a música, búsqueda web y servicios de mensajería similares a los de un smartphone.

Geely Auto, el segundo mayor fabricante de automóviles de China por ventas, ha declarado que sus últimos modelos pueden entender incluso instrucciones vagas de los conductores, gracias a DeepSeek. Un video promocional muestra a un conductor que dice «Estoy un poco cansado» al sistema de IA del auto. El asistente con DeepSeek responde cerrando las ventanas, reclinando el asiento a un ángulo de 125 grados, bajando la intensidad de las luces y programando una alarma en 35 minutos para permitirle al conductor tomar una siesta.

Huawei, fabricante de smartphones, ha utilizado el modelo R1 para actualizar su asistente de IA similar a Siri, Xiaoyi. El chatbot permite a los usuarios elegir entre respuestas con “pensamiento profundo automático” o “respuestas breves y rápidas”. Otros grandes fabricantes chinos como Oppo, Honor, Vivo y Xiaomi han dado pasos similares al incorporar funciones respaldadas por R1, como la creación de textos, videos y búsqueda en la web.

China Mobile, empresa estatal y uno de los mayores proveedores de telefonía del país, tiene un código que es parte del proceso de inicio de sesión de DeepSeek.

Midea, la mayor empresa china de electrodomésticos, ha lanzado una serie de aires acondicionados impulsados por DeepSeek. El producto es presentado como un “amigo empático” que puede “captar con precisión tus pensamientos”, según afirma el video de lanzamiento. Cerca de 100 hospitales en China también han anunciado que adoptarán DeepSeek en sus operaciones, según informó Observer News. Las aplicaciones incluyen apoyo en procesos diagnósticos y terapéuticos, análisis de imágenes médicas, control de calidad de registros clínicos e investigación sobre nuevos medicamentos.

DeepSeek también ha sido adoptado por varias instituciones gubernamentales chinas. Según reportó la publicación financiera Caixin, la ciudad tecnológica de Shenzhen fue una de las primeras en utilizarlo en sistemas gubernamentales internos. El distrito de Longgang declaró que, durante el Festival de Primavera, todo el personal de la Oficina de Servicios Gubernamentales y Gestión de Datos renunció a sus vacaciones para completar la distribución localizada de los 671 mil millones de parámetros del modelo DeepSeek-R1 y brindar servicios a más de 20,000 funcionarios públicos de la región.

DeepSeek al servicio del gobierno chino

Las instituciones chinas están adoptando DeepSeek no solo para mejorar sus servicios, sino también para demostrar su apoyo a los objetivos del gobierno, según declaró Chen Li, analista del centro de estudios Anbound, con sede en Pekín.

“China ha identificado desde hace tiempo la inteligencia artificial como un objetivo estratégico para el desarrollo futuro del país y quiere ser líder mundial en este sector […] así que impulsar a las instituciones y oficinas gubernamentales a adoptar la IA es un paso natural hacia ese objetivo mayor”, explicó.

Esto confirma que China avanza rápidamente hacia la preeminencia tecnológica global, posicionándose como país líder en inteligencia artificial. En particular, Pekín ha ganado ventaja competitiva en varios aspectos de la industria de IA, mostrando fortaleza en términos de producción académica, patentes, inversiones transfronterizas y financiamiento internacional.

Funcionarios y críticos temen que el uso de DeepSeek exponga datos sensibles que podrían beneficiar al PCCh. En respuesta, EE. UU. ha comenzado a implementar restricciones: agencias como la NASA, el Pentágono y la Armada han prohibido su uso, y varios estados ya vetaron la herramienta en sistemas oficiales.

Algunas empresas occidentales ya han comenzado a adoptar modelos de DeepSeek, que ahora cuentan con soporte de proveedores de nube como Amazon y Microsoft. Según The Economist, Gloo —una plataforma de mensajería para iglesias fundada por el ex CEO de Intel, Pat Gelsinger— usó el modelo como base para su chatbot. Latenode, una plataforma de automatización, comenzó a ofrecer R1 poco después de su lanzamiento, destacando que su soporte para idiomas diferentes del inglés resultaba atractivo para profesionales de marketing que buscan traducir material. Meta instruyó a sus investigadores a retirar R1 y aplicar el modelo Llama.

El sector bancario europeo también está interesado en el modelo chino. Según el portal Information, los bancos británicos Natwest y HSBC están experimentando con la construcción de servicios sobre R1, al igual que BBVA en España.

Preocupaciones en Occidente

Políticos y tecnólogos han expresado preocupación por los vínculos de DeepSeek con el PCCh y su potencial para compartir datos de sus usuarios con China Mobile, lo cual podría poner en riesgo a las empresas estadounidenses y a la seguridad nacional.

China Mobile, empresa estatal y uno de los mayores proveedores de telefonía del país, tiene un código que es parte del proceso de inicio de sesión de DeepSeek. “El código dentro del chatbot de DeepSeek contiene scripts fuertemente ofuscados que, al ser descifrados, revelan una conexión con infraestructura informática propiedad de China Mobile”, escriben Nazak Nikakhtar, Megan L. Marrone y Duane C. Pozza, del bufete de abogados Wiley. Las primeras detecciones de transmisión de datos hacia los servidores de China Mobile fueron realizadas por Feroot, una empresa canadiense de ciberseguridad.

Estas preocupaciones han llevado a que actores clave a discutan cómo abordar el modelo DeepSeek R1. Las reacciones del Congreso y la administración estadounidense reflejan los actuales debates sobre IA, seguridad nacional y competitividad económica, cuyos resultados podrían impactar a numerosos sectores económicos y al panorama de innovación en EE.UU.

La censura de OpenAI y el gobierno de EE. UU.

En una nueva propuesta política, presentada dentro del plan de acción sobre IA de la administración Trump, OpenAI pidió al gobierno de EE. UU. considerar la prohibición de modelos desarrollados en China, como el R1 de DeepSeek. Argumenta que estos modelos podrían estar sujetos a leyes chinas que obligan a compartir datos de usuarios, lo que implicaría riesgos de privacidad, seguridad e incluso robo de propiedad intelectual.

Además, sostiene que prohibir el uso de modelos “hechos en la República Popular China” en todos los países clasificados como “Tier 1” —según las reglas de exportación de la administración Biden— ayudaría a evitar estos riesgos, incluidos los de filtración de información y vulneración de la propiedad intelectual. Aunque expertos señalan que los modelos abiertos de DeepSeek no contienen mecanismos para filtrar datos al gobierno chino, el debate continúa. OpenAI también acusa a la empresa china de haber “destilado” información de sus propios modelos, violando sus términos de uso.

El Congreso de EE. UU. ha intensificado su ofensiva contra DeepSeek con un llamado a una regulación federal más estricta. El Comité Selecto sobre el PCCh de la Cámara de Representantes instó al asesor de seguridad nacional de Trump a imponer controles a la exportación de chips como el H20 de Nvidia.

Por su parte, funcionarios y críticos temen que el uso de DeepSeek exponga datos sensibles que podrían beneficiar al PCCh. En respuesta, EE. UU. ha comenzado a implementar restricciones: agencias como la NASA, el Pentágono y la Armada han prohibido su uso, y varios estados —incluidos Virginia, Texas y Nueva York— ya vetaron la herramienta en sistemas oficiales. El 3 de marzo de 2025, los congresistas Darin LaHood y Josh Gottheimer enviaron una carta a los gobernadores de todo el país solicitando su prohibición en dispositivos gubernamentales, reforzando así la presión política en todos los niveles.

Presión bipartidista para frenar la IA china

El Congreso de EE. UU. ha intensificado su ofensiva contra DeepSeek con un llamado a una regulación federal más estricta. El Comité Selecto sobre el PCCh de la Cámara de Representantes, liderado por John Moolenaar y Raja Krishnamoorthi, instó al asesor de seguridad nacional de Trump, Mike Waltz, a imponer controles a la exportación de chips como el H20 de Nvidia, esenciales para entrenar modelos avanzados de IA. Además, recomendaron reformar el Reglamento Federal de Adquisiciones (FAR) para prohibir que agencias gubernamentales adquieran sistemas basados en modelos chinos, salvo en contextos de inteligencia o investigación.

En paralelo, el Comité de Asuntos Exteriores de la Cámara expresó su preocupación por posibles violaciones a las leyes de control de exportaciones, al sospechar que China habría accedido a chips restringidos a través de terceros países. Esto ha llevado a la introducción de tres proyectos de ley clave: la Ley No DeepSeek en Dispositivos Gubernamentales, la Ley de Control de Transferencia Tecnológica a China y la Ley de Desacoplamiento de Capacidades de IA con la Legislación China.

Donald Trump ha respaldado esta línea dura al firmar la Orden Ejecutiva 14179, “Eliminar barreras al liderazgo estadounidense en inteligencia artificial”, que declara la supremacía de los sistemas norteamericanos de IA como un asunto de competitividad económica y seguridad nacional.

Qué esperar del futuro

“Innovadores y usuarios de inteligencia artificial deben prestar atención prioritaria al entorno regulatorio, que evoluciona rápidamente, mientras los responsables políticos evalúan cómo responder al caso DeepSeek y a la competencia económica geopolítica”, advierten los expertos legales Nazak Nikakhtar, Megan L. Marrone y Duane C. Pozza.

Algunas de las regulaciones sobre exportación introducidas tras el auge de DeepSeek han sido criticadas por considerarse una sobrerreacción del gobierno estadounidense. “Siempre existe el riesgo de una reacción excesiva, ya que es difícil crear regulaciones que apunten con precisión a un solo país, empresa o producto sin afectar a otros”, agregan los tres expertos. “Los usuarios de IA, incluidas las empresas, deben tomar en cuenta las advertencias del gobierno y ajustar su gobernanza en IA para considerar los riesgos asociados a modelos específicos”.

Este artículo fue publicado en italiano por Agenda Digitale y traducido al español por Expediente Abierto con permiso del autor.

Similares